Hace algunos días Elon Musk dueño de empresas como Tesla o SpaceX se convirtió en uno de los accionistas principales de Twitter y de acuerdo con nuevos reportes, ahora el empresario está demandado por un accionista de la red social debido a que no declaró el valor de su participación en la compañía en el tiempo pactado por la Comisión de Bolsa y Valores.
De acuerdo con el medio de comunicación Protocol la demanda fue interpuesta por el accionista Marc Bain Rasella, quien acusa a Musk de realizar fraude de valores al no revelar cuál sería su participación en la compra de acciones de Twitter lo que lo pudo beneficiar para la compra de acciones a un precio más bajo.
Esto, debido a que luego de que el CEO de Tesla informó de su accionar en Twitter, el precio de las acciones se incrementó hasta en 27 por ciento.
La declaración de la participación de Elon Musk en la red social debió de realizarse entre el 24 de marzo y el 1 de abril, sin embargo, lo hizo hasta el 4 de abril.
La demanda que busca ser colectiva representaría a los accionistas de la plataforma social que vendieron acciones antes de que Elon declarara su participación, el retraso de 11 días de declarar su participación pudo haberle traído ganancias a Musk por más de 156 millones de dólares, con base en estimaciones financieras.
«Los inversores que vendieron acciones de Twitter entre el 24 de marzo de 2022, cuando se le pidió a Musk que revelará su propiedad en Twitter, y antes de la revelación real del 4 de abril, se perdieron el aumento del precio de las acciones resultante, ya que el mercado reaccionó a las compras de Musk y se vieron perjudicados por ello» menciona la demanda.
DATO
En días pasados, Elon Musk se convirtió en el mayor accionista de Twitter tras adquirir el 9.2 por ciento de sus acciones, a pesar de que podía unirse a la junta directiva de Twitter con dicho porcentaje, declinó esta medida, lo que tendría como trasfondo el objetivo de comprar más acciones, de acuerdo con especialistas en el tema, si Musk se unía a la junta directiva de Twitter no podría poseer más del 14.9 por ciento en el futuro de la red social.