A tan sólo dos semanas de que Elon Musk completó la compra de Twitter por 44 mil millones de dólares, la red social del pájaro azul ha estado envuelta en polémica y no ha parado de dar de qué hablar, tanto para bien como para mal.

Primeras acciones, primeros conflictos.

Dentro de las primeras horas desde que se completó la compra, se le vio a Elon Musk llegando triunfante a las oficinas de Twitter mediante un video que quedó inmortalizado en las redes sociales en el que se le mostraba cargando un lavadero y exclamó “Let that sink in” que coloquialmente en Estados Unidos significa algo como “asimílalo”.

Desde entonces comenzó a fluir la información. Los primeros reportes destacaron que el multimillonario dueño de otras empresas -como Tesla y SpaceX- reunió a los empleados de la red social con el objetivo de informarles que se realizarían despidos masivos, argumentando que las finanzas de la empresa no eran sanas y se tenía un “panorama sombrío”.

Derivado de ello, se dio a conocer el despido de Parag Agrawal, quien anteriormente se desempeñaba como director ejecutivo y quien acudió a los tribunales para que Musk cumpliera los términos del acuerdo de adquisición; misma suerte fue para Ned Segal, director financiero. De acuerdo con fuentes allegadas al tema y que fueron consultadas por el New York Times, Musk está consciente de que se le vendrán decenas de demandas en tribunales, sin embargo, a pesar de ello dio marcha adelante con su plan de despidos.

En total, Musk recortó la mitad de los 7 mil 500 empleados que tenía la empresa, lo que puso nervioso a los anunciantes y patrocinadores con los que cuenta la red social. En palabras del multimillonario, existe un flujo negativo masivo en la caja de Twitter. La rapidez con la que se realizaron los despidos tenía que ver con el hecho de que, el primero de noviembre se tenían que pagar bonos de retención y al despedirlos, esto no se realizó.

Además, desde su llegada impuso una priorización para el regreso a las oficinas a tiempo completo, lo que generó comentarios de desaprobación entre algunos empleados, puesto que algunos laboran en la modalidad de home office.

De acuerdo con información que ha surgido proveniente del núcleo de Musk, actualmente su equipo está en la búsqueda de crear un modelo financiero y un plan de ruta para seguir en la red social, que dicho sea de paso estuvo envuelta en la polémica también por sus modelos de suscripciones.

Twitter Blue, la idea de Musk que sólo duró dos días.

Desde el inicio de las pláticas para la adquisición de Twitter por parte de Elon Musk, el magnate promocionó una idea que en su momento fue aplaudida por los internautas, la creación de un nuevo sistema de suscripción llamado Twitter Blue, que mediante el pago, otorgaba al usuario la posibilidad de obtener la “codiciada” “palomita azul”, otorgada a famosos, políticos y marcas oficiales.

La premisa sonaba interesante, pero desgraciadamente para Musk, algunos internautas hicieron mal uso de la suscripción por la cual se tenían que pagar sólo ocho dólares al mes. Derivado de ello, Twitter se inundó de cuentas falsas, que tuvo afectaciones a Nintendo, Lebron James, así como el propio Twitter y Elon Musk, pues aparecían como cuentas verificadas a pesar de que las personas detrás de ellas eran diferentes.

Por ello, Twitter tuvo diversos escándalos, como una persona que desde su perfil falso de Nintendo tuiteó al célebre personaje Mario haciendo una seña de dedo medio o una petición de un falso Lebron James pidiendo un transpaso. Uno de los casos más sonados fue el de la farmacéutica Eli Lilly, puesto que alguna persona creó un perfil falso y tuiteó que ahora uno de sus principales productos, la insulina “pasaría a ser gratis” lo que provocó una caída enorme en la bolsa para la marca, a pesar de que era información incorrecta.

Twitter Blue fue lanzado en Estados Unidos el 9 de noviembre para los usuarios de dispositivos iOS en el país de las barras y las estrellas, pero debido a la polémica, para el 11 ya se había suspendido. Sólo dos días duró la prueba del producto prometido por Musk y que se mantendrá en “stand by” por el momento, aunque las personas que alcanzaron a adquirir el producto no perderán su insignia de verificación, siempre y cuando no incumplan con las políticas de uso, entre las que, por supuesto, se encuentra la prohibición de la suplantación de identidad.

Ante toda la polémica, decenas de anunciantes han dejado Twitter, lo que pone cada vez más contra las cuerdas a la red social, puesto que si bien Musk había dejado en claro que no estaba en su mejor momento, ahora la confianza de los inversores está en duda, por lo que habrá para esperar si el magnate tiene un as bajo la manga para levantar su inversión.

Breve historia de la adquisición de Twitter por Musk.

En los primeros meses del 2022, Elon Musk comenzó a mostrar interés por proponer cambios en Twitter, una de las redes que más utiliza y en las que estaba sumamente activo. Derivado de ello, en marzo se dio a conocer que Elon invirtió en Twitter y para abril de esta anualidad ya se había convertido en el accionista mayoritario de la red social.

Ante su insistencia, hizo una oferta formal para adquirir la plataforma, por lo que propuso pagar 54.2 dólares por cada acción ordinaria, lo que sumaría en total 44 mil millones de dólares. Esta propuesta fue irrechazable por los accionistas y el 25 de abril se dio a conocer que tenían un principio de acuerdo entre ambas partes.

Posterior a ello, inició el periodo para la revisión de los activos de la empresa y tras un análisis, Elon Musk buscó retirarse en julio bajo la premisa de que no se tenían datos concretos respecto al número de cuentas falsas que había en la red. Este asunto se llevó a tribunales e incluso hubo una demanda de Twitter hacia Musk.

Los dimes y diretes continuaron hasta el mes de octubre, cuando Musk prometió -nuevamente- comprar la red social. Esto se concretó el 28 de octubre de 2022, día histórico para las empresas digitales por diversos factores, pues fue una suma exorbitante de dinero, además de la importancia que tiene una de las principales plataformas de expresión. La historia, derivada de las polémicas actuales, continúa escribiéndose.

Artículo anteriorApple presenta el nuevo iPad Pro con Chip M2
Artículo siguienteApple presenta las nuevas MacBook Pro, Mac Mini, Apple TV 4K y HomePod

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí