Desde hace dos años el mundo vive una realidad preocupante para el sector de la industria, con una crisis continua que ha ocasionado el atraso de diversos proyectos tecnológicos y lanzamiento de productos originados por recortes de producción.

En el mundo tecnológico se utilizan circuitos integrados conocidos como chips semiconductores los cuales se emplean para la creación de componentes de diversos productos como lo son: consolas de videojuegos, automóviles, tarjetas gráficas, computadoras, entre otros. Actualmente es un hecho que existe una gran demanda lo que ha generado un incremento en los precios y una gran lista de espera para los consumidores.

Las causas de la escasez: conflictos internacionales y un virus pandémico.

La crisis de procesadores es atribuida a tres factores que se suscitaron en el año 2020 y continuaron en 2021: la pandemia de Covid-19, la guerra comercial entre China y Estados Unidos y las afectaciones por el clima extremo.

La llegada del virus SARS CoV-2 frenó la producción en el mundo al verse interrumpidas las actividades en ciertos sectores generando algo inédito en la historia moderna.

Debido a los confinamientos realizados en todo el planeta se implementaron medidas en diversos sectores, en el nivel empresarial se aplicó el trabajo remoto y en el ámbito educativo la enseñanza a distancia. Si bien estos mecanismos cumplieron su función en cuanto a prevención, también es cierto que elevó la demanda de herramientas tecnológicas como lo fueron: computadoras, periféricos, dispositivos inteligentes, entre otros.

De acuerdo con el medio especializado IDC, para el cuarto trimestre del 2020 debido al Home Office y clases en línea las ventas de computadoras tuvieron un crecimiento de hasta el 26.1% respecto a números prepandemia.

Bajo el contexto pandémico y con todo el mundo preocupado por no contraer Covid-19, Estados Unidos y China se enfrascaron en un conflicto económico, durante la administración de Donald Trump Estados Unidos impuso restricciones mediante el departamento de comercio a la empresa Semiconductor Manufacturing International Corporation (SMIC), quien es el mayor fabricante en su ámbito de China, lo que derivó en dificultades para vender a empresas estadounidenses.

Con la prohibición, las firmas americanas tuvieron que voltear a comprar a otras compañías, como en el caso de Taiwán Semiconductor Manufacturing Company Limited (TSMC) y Samsung empresas que ya se encontraban al máximo de su capacidad de producción, lo que también contribuyo a gran parte de la escasez al verse superados por la demanda.

En 2021 se registraron varios incidentes derivados de las inclemencias del clima, como el caso la tormenta invernal que provocó el cierre de dos plantas de producción de chips en Texas pertenecientes a Samsung y NXP Semiconductors. Taiwán tuvo una sequía extremadamente fuerte lo que provocó problemas a fabricantes asiáticos para la limpieza de sus fábricas lo que no fue considerado como un hecho menor al ser el país asiático líder en la industria de los microchips.

A lo anterior se le sumó el incendio de algunas plantas de suma importancia como ADC y DAC en 2020 además de Renesas Electronics que abastece el 30% del mercado mundial y que tardó en estabilizar su producción cerca de 100 días, todo lo anterior nos brinda una gran perspectiva del problema.

¿Cuáles son las industrias afectadas con la escasez de chips?

De acuerdo con un estudio de la firma especializada Goldman Sachs, por lo menos 169 industrias han tenido afectaciones. En el ámbito automotriz un coche llega a tener entre 1400 y 3000 chips, por lo que se estiman pérdidas de 210 mil millones de dólares.

Otro de los sectores que también se vio afectado fue el de las tarjetas gráficas para computadoras las cuales aumentaron su valor en un 300% al ser utilizadas para la minería de criptomonedas generando una gran escasez de estas.

Prácticamente todos los productos con componentes electrónicos fueron afectados por la crisis.

La terminación de la crisis

Hasta el cierre de este artículo, no existe un consenso acerca de cuándo finalizará la escasez de microchips, diversas firmas especializadas han proporcionado varias fechas tentativas sin tener alguna certera hasta el momento.

Según un análisis realizado por IHS Markit la escasez de microcomponentes finalizaría a mediados de 2022 debido a que cada vez se han notado condiciones favorables en la solución del problema al haberse implementado mecanismos para que las personas vuelvan a sus actividades cotidianas como el aumento de los esfuerzos de vacunación y la disminución de las restricciones comerciales de Estados Unidos a China lo que beneficiaria el aumento de la producción y la estabilización del mercado.

El Wall Street Journal asegura que la crisis está lejos de terminar e incluso retoma varios posicionamientos de empresas como PowerX, Apple, Tesla o TSMC, General Motors y Ford, para asegurar que las cosas están cada vez peor y que esta situación se extenderá por varios años.

Pat Gelsinger CEO de Intel afirmó que durante el 2022 los diferentes sectores deberán de lidiar con la escasez, hecho que continuara hasta 2023 de acuerdo con previsiones.

Artículo anteriorChip shortage, the problem affecting technological supplies in the world
Artículo siguienteLapsus$ hacks Samsung and steals 200 GB of Information

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí