Hace tan sólo unas semanas Apple anunció su más reciente apuesta en el mundo de los equipos de cómputo, el Mac Studio. Desde su presentación generó miles de comentarios a favor al ser considerado como uno de los productos con mayor aceptación entre los usuarios tecnológicos, especialmente entre los fans de la marca al posicionarse como el ordenador más potente de la manzana.
¿Qué hace especial al Mac Studio?
El nuevo Mac Studio es definido por Apple como “Una computadora de escritorio Mac completamente nueva que transformará cualquier espacio de trabajo en un estudio profesional”.
Dentro de sus puntos fuertes destacan su diseño extremadamente compacto y a la vez un rendimiento de la más alta calidad. Su diseño es de tan sólo 19.7 centímetros de ancho y 9.5 de alto, por lo que puede adaptarse cualquier espacio de trabajo. Algo a destacar del nuevo Mac Studio es que se puede obtener con dos diferentes procesadores:
M1 MAX
El primero es el chip M1 Max, que cuenta con un CPU de 10 núcleos, GPU de 32 núcleos, hasta 64 GB y 400 GB/s de ancho de banda de memoria.
El Chip M1 Max promete reproducción de hasta 9 secuencias de video en 8K, cuenta con 57 millones de transistores y puede hacer hasta 11 billones de operaciones por segundo. Además, se pueden conectar hasta 5 monitores e incluir almacenamiento de hasta 8TB con velocidades de lectura de 7.4 GB por segundo.
M1 ULTRA
También está la opción más potente que cuenta con el nuevo chip M1 Ultra, el cual posee el doble de las especificaciones de su hermano menor, ya que literalmente está formado por dos chips M1 Max.
El chip M1 Ultra definido por la marca de la manzana como el procesador más potente jamás visto en una computadora personal puede ejecutar hasta 18 secuencias de video ProRes en 8K, cuenta con 114 millones de transistores y puede hacer hasta 22 billones de operaciones por segundo. En cuanto a conexión de monitores y velocidades de lectura tiene las mismas métricas del M1 Max.
ESPECIFICACIONES GENERALES
Otra de los aspectos a destacar es su sistema de trabajo. Al ser un equipo de tamaño reducido se esperaría que fuera un dispositivo ruidoso que generara calentamiento bajo una alta demanda, sin embargo, Apple al parecer previó esto, ya que es prácticamente insonoro y con temperaturas estables.
El Mac Studio en cualquiera de sus configuraciones cuenta con diversos puertos, en la parte frontal 2 USB-C o Thunderbolt 4, 1 de tarjeta SD, mientras que en la posterior tiene 4 entradas Thunderbolt 4, 1 Ethernet de 10GB, 2 USB-A, 1 HDMI y una entrada de 3.5 mm para audífonos.
El Mac Studio no cuenta con periféricos como lo son Mouse y teclado por lo que tendrán que adquirirse por separado. Al igual que el monitor preferentemente el Studio Display que es el mejor complemento para el nuevo lanzamiento de Apple.
Personalización y Reparación
Recientes pruebas demostraron que el Mac Studio posee un nivel medio de reparación, no es posible modificar la memoria RAM por lo que la RAM que se adquiera es con la que contará el equipo durante su vida útil.
Por otra parte existen dudas sobre si será posible agregar almacenamiento adicional al Mac Studio, pruebas realizadas por diversos usuarios especialistas en internet señalan que el Mac Studio cuenta con una ranura física adicional a la que se han agregado memorias adicionales de otro Mac Studio pero no ha sido posible que esta sea reconocida por el sistema lo que hasta el momento supondría un bloqueo por software, en tanto Apple no ha anunciado planes futuros sobre posibilidades de expansión de almacenamiento por parte del usuario o de técnicos de la marca.
Detalles y precio
El Mac Studio está disponible desde los mil 999 dólares con chip M1 Max hasta los 7 mil 999 dólares con chip M1 Ultra todo en función de la capacidad de Memoria RAM y almacenamiento.