La Unión Europea le envió una orden de pago a WhatsApp por 266 millones de dólares debido a que el servicio de mensajería instantánea violó las reglas de privacidad de datos establecidas en el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR).
No obstante, este tema no es algo que haya iniciado de la noche a la mañana, pues se basa en una investigación realizada en el año 2018 y que llegó a su fin tras la elaboración de un dictamen por parte de la Comisión de Protección de Datos de Irlanda.
El motivo de la multa es que la WhatsApp no explicó la forma en que recopilan y utilizan la información personal, además de que no dejó en claro cómo es que comparten datos con otras aplicaciones “hermanas” como en el caso de Facebook e Instagram. Por lo que además de la suma económica, se les hizo una solicitud para la modificación de sus políticas de privacidad.
Por su parte, esta resolución no le cayó nada bien a la empresa propiedad de Facebook, pues emitió un posicionamiento oficial en el que catalogó las sanciones como “totalmente desproporcionadas”, por lo que impondrían un recurso de apelación. Lo anterior, pues consideran, “están comprometidos con ofrecer un servicio seguro y privado”.
Asimismo, no es la primera vez que la Unión Europea realiza una sanción debido al Reglamento General de Protección de Datos que entró en vigor en 2018, pues apenas a finales de julio se dio a conocer que Luxemburgo impuso una multa de 746 millones de euros ante una violación de las reglas de datos de consumidores en publicidad, así como en 2019 Google tuvo que pagar 50 millones de euros en Francia también por violaciones a las leyes en cuento a publicidad.