La Corte Suprema de Brasil informó que Telegram será bloqueada del país debido a que consideran, no tiene la disposición de cumplir órdenes judiciales con el objetivo de que se evite un mal uso de la aplicación de mensajería, como el hecho de que se pueda intercambiar contenido peligroso sin que exista alguna regulación.
En un inicio, la Policía Federal brasileña fue la que señaló a Telegram de no cooperar con autoridades para evitar posibles delitos e incluso fueron más allá al señalar que el servicio de mensajería por su código y lineamientos ofrece un terreno libre para que personas malintencionadas hagan uso de sus funciones.
Luego de que la orden fuera dada a conocer, las empresas de venta de servicios de internet, así como las plataformas digitales tenían la obligación de implementar medidas de contención para Telegram, por lo que esto significaría también una eliminación de tiendas de aplicaciones como Play Store y la App Store.
También se dieron a conocer las sanciones en caso de que las empresas omitieran o se negaran a bloquear a Telegram, las cuales serían equivalentes a una multa económica de 100 mil reales brasileños por cada día que no la bloquearan, un aproximado de 19 mil 905 dólares.
No obstante, este bloqueo contra Telegram estaria justificado, desde hace algún tiempo ya se tenian investigaciones abiertas en Brasil, luego de que hace unos días, el gobierno de dicho país informara que la red social tenía un lado oscuro y era utilizada para difundir propaganda extremista, discursos de odio, hasta la realización de delitos como tráfico de drogas, comercio de dinero falso o pornografía.
Respecto a estas acusaciones, Pavel Durov, CEO de Telegram, emitió un comunicado para afirmar que las acciones que previamente habían solicitado las fuerzas de seguridad brasileñas les habían llegado a una cuenta de correo general y no a la que habían solicitado, por lo que se perdieron. También pidió a la suprema corte de Brasil reconsiderar que se retrasara esta disposición, para que pudieran hacer las actualizaciones necesarias.
DATO
Telegram ha sido bloqueado por los gobiernos de varios países, como por ejemplo, Azerbaiyán, Bahréin, Bielorrusia, China, Cuba, Alemania, Hong Kong, India, Indonesia, Irán, Pakistán, Rusia, Tailandia y ahora el más reciente, Brasil.