El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) publicó un estudio derivado de su primera encuesta de telecomunicaciones del 2021, en el que aseguró, una de cada dos personas en México no sabe la velocidad de internet fijo que tiene contratada, ni tampoco conoce el número de GB que tiene contratada con su operador móvil de telefonía.
En el caso de la velocidad contratada en el internet fijo, el estudio aseguró que el 45% de los usuarios aseguró que sí lo conoce, 5% prefirió no responder y el 50% no sabe. Esto quiere decir que la velocidad en México no es un determinante al momento de contratar un servicio de internet en casa, puesto que en el mismo estudio se precisa que lo que más le interesa a un mexicano es la cobertura y posteriormente el precio.
De igual forma, se estableció que los connacionales no contrastan el precio y la velocidad con otras compañías que ofrezcan planes similares, sino que contratan a la primera opción que conozcan.
Como dato adicional, se precisó que los índices de satisfacción para el servicio de internet fijo son de los más bajos reportados hasta la fecha.
Ahora, esta tendencia no sólo aplica para el internet fijo, sino que también en la telefonía móvil se tiene un alto índice de desconocimiento de lo que contrató. De acuerdo al estudio, el 63% de los usuarios no conoce cuántos MB o GB tiene incluidos en su servicio de telefonía. Esto quiere decir, que cuatro de cada diez mexicanos sí sabe por lo que está pagando y el resto no.
Aunque por lo menos, en este ámbito los usuarios sí comparan otras opciones antes de elegir a un operador, pues el 50% de los usuarios lo hace.
Curiosamente, la tendencia de desconocimiento de saber por qué servicios estás pagando también se repite en telefonía fija y televisión por cable.