A través del portal de noticias Deadline se dio a conocer que Lionsgate -empresa propietaria del servicio de películas por streaming Starzplay- presentó una denuncia contra Disney -compañía dueña de Star+- ´debido a que aseguran, los nombres se parecen lo suficiente para generar una confusión en los usuarios y posibles clientes.
Lo anterior estaría fundamentado en la Ley Federal de Protección a la Propiedad Intelectual, que menciona en su artículo 258 y fracción II que se podría declarar la nulidad parcial del registro a la empresa o marca que sea idéntica o semejante en grado de confusión, siempre y cuando se dediquen a productos o servicios similares. En este caso, ambas plataformas se dedican a proporcionar contenido vía streaming a través de una suscripción que es pagada de manera mensual o anual.
No obstante, esta denuncia no sólo se presentó ante juzgados mexicanos, puesto que también se inició un proceso judicial en Brasil y Argentina, que incluso se encuentra más avanzado que el proceso en nuestro país.
En el caso de Brasil, un tribunal a le concedió el derecho a Lionsgate de tener prioridad de uso y registro de su nombre, puesto que la justicia del país sudamericano que sí se puede producir una confusión por el parecido de sus nombres. Por otro lado, en Argentina se les negó una solicitud de orden de restricción temporal, por lo que el caso continúa abierto.
Una de las principales razones por las cuales los dueños de Starzplay iniciaron este procedimiento en Latinoamérica y no en Europa, donde ambas plataformas tienen operación, es porque en el viejo continente el servicio de Star + se incluye directamente en el cobro del servicio de Disney +, lo que genera menos confusiones para el usuario.