En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Microsoft anunció que realizó un trabajo colaborativo con tres grupos de artesanos de Hidalgo, Nayarit y Guerrero para que a través de sus diferentes estilos artísticos, plasmaran un trabajo de artesanía en los controles de Xbox.
El resultado sorprendió a propios y extraños y aunque estas piezas artesanales serán catalogadas como únicas y de colección, por lo que no estarán a la venta, ya que fueron utilizadas principalmente a manera de homenaje para la diversidad cultural que hay en nuestro país.
Control de Tenangos, Hidalgo
Uno de los controles fue realizado en Tenango, Hidalgo y mediante el cual se utilizó la técnica de bordado homónima al pueblo que se muestra en diversos colores alusivos al control, como el amarillo de la Y, el rojo de la B, el verde de la A y el azul de la X. Además, incorpora diversos elementos representativos de la región y de la manera de realizar la artesanía, como flores, mariposas y demás animales bordados.
Control de Olinalá, Guerrero
Asimismo, el control de Olinalá, Guerrero fue pintado por los artesanos de la Unidad de Capacitación para rescatar, preservar y potenciar el arte de laqueado (ICAT- Olinalá) y tomaron como base el intercambio cultural e histórico entre lo oriental y lo europeo. Fue fabricada con pigmentos naturales realizados por los propios artesanos y fueron pintados con una técnica llamada «dorado».
Control Huichol, Nayarit
En tanto, otro mando de Xbox fue fabricado en Huichol, Nayarit y fue realizado por artesanos que ya han realizado productos de este tipo, como por ejemplo, botellas o cascos de futbol americano. De acuerdo con una de las creadoras, llamada Grisela Carillo Carillo, los símbolos que se colocan tienen diversos significados, como prosperidad, buena suerte, protección, entre otras.