Apenas a finales de agosto de 2021, Tim Cook cumplió diez años de estar al frente de una de las compañías más valiosas a nivel mundial: Apple.
En 2011, cuando se dio a conocer la salida por motivos de salud de uno de los CEOs más famosos en la historia, Steve Jobs, muchas personas externaron su incertidumbre acerca del futuro de la compañía, aunque sin tantos reflectores como lo hacía su predecesor, Tim Cook ha sabido hacer crecer el valor de la marca de la manzana.
De acuerdo con datos de CNN Economía, la capitalización bursátil de Apple se ha incrementado en un 600%, por lo que actualmente alcanza hasta un valor de 2.6 billones de dólares, además de que se han duplicado sus ingresos anuales.
¿Cómo llegó a ser CEO de Apple?
Tim Cook nació en el condado de Robertsdale, Alabama, Estados Unidos el 1 de noviembre de 1960, por lo que este en este 2021 cumplirá 61 años. Creció y comenzó a estudiar ingeniería industrial en la Universidad de Auburn, realizó una maestría en la Universidad de Duke, ubicada en Carolina del Norte.
Posteriormente, ingresó a trabajar en IBM y allí se mantuvo por 12 años, para pasar a Compaq durante un breve periodo. Fue contratado por Steve Jobs para unirse a Apple en marzo de 1998, con el cargo de vicepresidente de Operaciones Globales, gracias a buen desempeño fue ascendido a vicepresidente de Ventas Globales y Operaciones del 2000 al 2002. Después, de 3 años de trabajo llegó a ser gerente general de Apple en ocasiones esporádicas, por lo que cuando Steve Jobs dejaba su puesto para recibir atención médica era llamado para estar al frente de la compañía.
Finalmente el 24 de agosto de 2011, Cook fue propuesto por Steve Jobs para a la junta directiva de Apple para quedar de forma definitiva como CEO después de que Steve Jobs anunciara en ese momento su retiro permanente por motivos de salud.
El crecimiento de las finanzas de Apple
Las principales razones del enorme crecimiento que ha tenido Apple tienen que ver principalmente con el modelo de negocios que se ha implementado dentro de la compañía, así como la ampliación que ha tenido la firma en cuanto a servicios y una agenda que se enfoca en el medio ambiente.
Si bien no ha tenido un enfoque como el de su predecesor para innovar se ha apegado a mejorar los productos que han vendido desde hace años.
Por ejemplo bajo la gestión de Tim Cook Apple se expandió hasta realizar servicios de pago y suscripciones como Apple Music, Apple+, Apple Arcade y Apple Fitness, hasta un estudio de producción de cine y televisión que ha tenido éxito tal, que incluso ha sido nominado para los premios Oscar. Además se han adquirido decenas de empresas entre las que destacan Beats, la firma de audio que fue comprada por 3 mil millones de dólares en 2014, así como la adquisición de módems de smartphones que fue realizada por la empresa de la manzana hacia Intel por mil millones de billetes verdes en 2019.
También ha sabido manejar su imagen y apoyar a causas sociales, por lo que en la compañía se han enfocado en los últimos años en ser una empresa lo más sustentable posible, así como también hizo pública su homosexualidad en 2014, lo que lo convirtió en uno de los primeros líderes de compañía en dar dicho paso, así como desde ese momento ha sido activista por los derechos LGBT+.
El futuro de Tim Cook (y Apple)
En reiteradas ocasiones, Tim Cook ha dejado claras sus intenciones acerca de no estar en los planes de Apple en los próximos 10 años, aunque eso tampoco quiere decir que estará fuera a corto plazo.
Dentro de sus proyectos futuros, según algunas filtraciones y declaraciones de ejecutivos de la propia compañía, son el automóvil desarrollado por Apple, así como productos enfocados en la realidad aumentada, como en el caso de un visor y a futuro, unos lentes.