Los orígenes de SONY.

Sony actualmente es considerada como una de las mayores empresas de electronica de consumo, tiene sus orígenes en la Segunda Guerra Mundial periodo en el que se conocieron dos de sus fundadores; Akio Morita y Masaru Ibuka.

Al término del conflicto bélico y luego de perder contacto entre ambos, Ibuka regresó a Tokio en donde creó una empresa llamada Totsuken, dedicada a reparar radios y fabricar convertidores de onda corta.

Con el transcurso del tiempo la empresa de Ibuka se empezó a dar a conocer aumentando su demanda, Morita vio en un periódico lo que estaba haciendo Ibuka, mostrando interés lo contactó y ambos asociaron para crear a la firma Totsuko, con la que crearon la primera grabadora magnética analógica de su país. En 1955 salió a la venta un receptor de radio bajo el nombre de Sony, palabra que tiene su origen en dos conceptos, el vocablo latino Sonus y el hecho que en Japón se utilizaba la expresión “Sonny boy” para referirse a una persona con espíritu vanguardista. Este concepto sería llevado a más unos años después, ya que en 1958 la firma se terminó por llamar Sony Corporation, nombre que permanece actualmente.

Televisores, Walkman y discos, la forma de revolucionar el mercado por Sony.

Casi llegando a los años 70, Sony lanzó al mercado su tecnología Trinitron, la cual tenía como objetivo que los televisores proporcionaran imágenes 25 por ciento más brillantes al compararlas con las de otros televisores de esos años y que marcaría la pauta para que la firma se convirtiera en una de las más populares en la fabricación de televisores.

Los televisores no eran los únicos productos que vendía Sony, también lanzó a la venta un magnetoscopio llamado U-Matic y la primera grabadora en videocasete a color, la cual, además incluía un sintonizador de televisión, por lo que se podía ver un canal y a la vez grabar otro; productos de este tipo continuaron durante toda la década.

Sony también lanzo el formato Betamax en 1975, en un inicio tuvo éxito, sin embargo perdió poco a poco su dominio ante el VHS, debido a que Sony se negó a compartir el formato con otras empresas.

Posteriormente, Sony creó el Walkman, un reproductor personal de radio que, si bien no fue el primero en su especie, fue un parteaguas dentro de la marca, ya que a partir de su salida fue cambiando poco a poco y actualizándose con base en las tecnologías de la época, posteriormente se le fue añadiendo la funcionalidad de casette, CD y hasta MP3, ya en la década de los dos mil, que llegaron a tener incluso pantallas táctiles y diferentes capacidades de almacenamiento, convirtiéndose en uno de los productos con mayor durabilidad.

El Walkman tuvo algo de polémica ya que Andreas Pavel, un inventor alemán-brasileño creó el primer reproductor de audio estéreo en 1972 e incluso Sony en 1986 aceptó pagar regalías, pero sin reconocer su propiedad intelectual. No obstante, la versión de Sony tuvo cambios que se le atribuyeron al cofundador Masaru Ibuka, ante la problemática que quería hacer ejercicio escuchando música, pero sin molestar a las personas a su alrededor.

El conflicto terminó hasta el año 2006, cuando en un juicio, Sony aceptó pagar a Pavel todos los derechos que le correspondían además de las regalías, no se dio a conocer la cifra que pago el gigante asiatico.

A comienzos de la década de los 80, Sony en conjunto con Philips se pusieron de acuerdo respecto al desarrollo del Disco Compacto (CD por sus siglas en inglés), invento que se utilizó en demasía de los 80s a los 2 mil y que actualmente tiene un uso más moderado, pero sigue vigente.

Posteriormente, en la década de los 90s, Sony se enfocó en la globalización de su marca, comenzaron a tener presencia cada vez más en el lado occidental que en el oriental, a tal grado que, en un momento, el consejo ejecutivo dejó de reunirse en Japón y lo hacía en Estados Unidos, particularmente en Nueva York.

Adicionalmente a todos los productos ya comercializados, la firma también desarrolló, con gran éxito Sony Pictures Entertainment, Sony Music Group y Sony Entertainment Televisión -con canales como AXN, ¡E!, Animax (en Europa), entre otros-.

Dentro de los productos que lanzaron durante ese tiempo se enlistan videocámaras, computadoras bajo la línea VAIO, cámaras digitales Cyber-Shot, el formato Blue Ray y una consola de videojuegos que vale la pena mencionar aparte: el PlayStation.

PlayStation, la exitosa división de videojuegos de Sony.

Curiosamente, de una alianza fallida entre Nintendo y Sony salió una de las consolas más famosas desde hace algunos años: el Playstation. Todo comenzó con un contrato en el que ambas firmas se comprometían a desarrollar un apartado especial para incorporar juegos de CD en el Súper Nintendo, aunque estos últimos se terminaron retirando y con ello, dejaron en vilo su compromiso con Sony.

Después de enterarse de la negativa, Ken Kuturagi, uno de los ingenieros de Sony, tuvo la idea de crear un proyecto de consola. Al comienzo, Sony no creía tanto en el proyecto, pero aún así, la firma japonesa logró la implementación de alianzas con los principales creadores de videojuegos, lo que hizo que se tuvieran las sagas de juegos más famosas.

Justamente la tecnología que rechazó Nintendo (CD-ROM) era la principal en esta consola. De igual forma, llegaron la Memory Card, el control DualDigital y posteriormente el DualAnalog (el cual se diferenciaba en tener palancas) y la vibración en el mando fueron trascendentales para tener éxito.

Sin embargo, Sony no se quedó ahí y creó una versión mejorada, la PS2, tal fue su demanda, que en sus inicios hubo una escasez de consolas. Esta consola destacó por tener retrocompatibilidad con los juegos del PS1, así como la capacidad para reproducir películas en DVD y música en CD, esto fue trascendental para que tuviera éxito.

Después, la línea continuó con la PS3 y este fue el primer revés de Sony respecto a consolas, a pesar de la PS1 y PS2 la PS3 tuvo innumerables críticas al incrementarse el precio de la consola y lanzar juegos considerados de baja calidad a pesar de que se incluyó un reproductor de Blu-ray.

Por su parte, el PS4 fue lanzado el 29 de noviembre de 2013 y aunque mejoró levemente las opiniones sobre la marca, algunos especialistas consideran que pasó «sin pena ni gloria» pero brindando una recuperación en la imagen de Sony.

Después de esto llegó la PS5, desde su salida al mercado en 2020 ha significado un gran porcentaje de ventas para Sony, tan sólo un año, ha logrado vender más de 13 millones de unidades, de acuerdo con datos de la propia empresa japonesa, esto a pesar del desabasto de consolas que hubo durante su lanzamiento.

La PlayStation 5 tiene una buena aceptación, cabe recordar que en el mundo existe una escasez de chips, la cual impactará a Sony de acuerdo con sus propias estimaciones. No obstante, una buena noticia para ellos en esta rama es que los suscriptores de PlayStation Plus suben cada mes.

Hasta el momento, esta consola continúa escribiendo su historia y compitiendo con las series S y X de Xbox, así como el Switch de Nintendo.

La caída de Sony Mobile.

Incontables han sido los éxitos de Sony, sin embargo también ha tenido fuertes caídas, una de ellas es la caída de Sony Mobile liderada por la línea Xperia, el año 2020 fue considerado como uno de los años en que menos dispositivos vendió el gigante japones debido a gran parte al crecimiento de la competencia en la industria de los Smartphones, tal fue el impacto en sus ventas que Sony retiro la comercialización de sus dispositivos móviles en Latinoamérica, Canadá, Australia, México, Medio Oriente y África, sus productos eran considerados de la mejor calidad pero no podían competir en precios por la oferta del mercado, dejando únicamente abiertos algunos mercados como Europa, Japón, Taiwán y Hong Kong. La división Mobile de Sony desaparecio en 2019 fusionandose con la de creación de cámaras digitales, pantallas y audio.

El futuro de Sony.

Revisando la historia de Sony nos podemos dar cuenta que si algo saben hacer en la compañía es diversificar y no quedarse sólo en la línea de un producto. Esto, aterrizado en el año 2022 ha dejado muy buenos dividendos a Sony, si a una rama no le va tan bien, a otra le va excelente y se recupera.

Para darnos una idea, Sony Group reportó en febrero ganancias operativas correspondientes al último trimestre del 2021 por 4 mil millones de dólares, las cuales superaron incluso las estimaciones de los analistas.

A pesar de que en el mercado Sony tiene una extensa línea de pantallas, bocinas, audífonos, videojuegos y hasta drones, lo que le dio el respaldo en esta ocasión fue el hecho que tiene los derechos de Spiderman, ya que el filme No Way Home le dejó una elevada cantidad de ganancias, además de que también un porcentaje elevado de las ganancias fue por sensores de cámaras, los cuales son vendidos para que Apple los utilice en sus iPhone.

Lo que es un hecho es que Sony continuará dando de qué hablar y generando contenidos por un muy buen rato, si bien en el 2021 ya no apareció entre las 100 marcas más valiosas del mundo, los expertos en la materia le auguran un buen futuro.

Artículo anteriorSony, the art of diversifying in technology
Artículo siguienteSamsung will create new processors for the Galaxy S25

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí