Los primeros teléfonos con la nueva generación estarían cada vez más cerca de la mano de Motorola y Samsung, de acuerdo con filtraciones hechas públicas en dos diferentes lugares de la red.
El primero en darse a conocer fue Motorola, luego de que uno de sus ejecutivos confirmó que un nuevo Motorola Razr está en desarrollo a finales del año pasado y ahora, se filtró a los consumidores información acerca del nuevo plegable de la mano del sitio web especializado XDA-Developers, quienes afirman que la tercera generación de este smartphone será punta de lanza en sus gamas, por lo que incorporarían en su interior el Snapdragon 8 Gen 1.
Esto haría juego con las posibles especificaciones de gama premium del teléfono, las cuales irían en un rango de entre 6 y 12 GB de RAM, además de almacenamiento entre 128 y 512GB, lo que lo convertiría en un flaship de la compañía, a diferencia de sus hermanos anteriores, los cuales se quedaron en la gama media-alta, aunque con la novedad de ser plegables.
Por otro lado, la filtración de Samsung viene desde el continente asiático, luego de que Dohyun Kim, un conocido especialista en el ámbito de la tecnología móvil, afirmara que la empresa de teléfonos, pantallas y demás periféricos, retrasaría su proyecto de nuevo procesador, el Exynos 2200, para dar paso a la incorporación del Snapdragon 8 Gen en sus teléfonos de la gama Galaxy S22.
Esto cobra algo de sentido luego de que Samsung anunciara que el 11 de enero se presentaría su nuevo chipset, el Exynos 2022; sin embargo, la fecha pasó y no se supo nada al respecto e incluso se borraron publicaciones respecto a su lanzamiento.
Hasta el momento la versión de la empresa es que «el procesador llegará con un nuevo celular», sin embargo, no hay datos de cuándo.
DATO
Los procesadores Qualcomm Snapdragon 8 Gen 1 fueron presentados el 30 de noviembre del 2021 y suponen un gran salto en comparación con los Snapdragon 888, tendrían mejoras en la eficiencia y rendimiento, especialmente en el ámbito de la inteligencia artificial y de la fotografía móvil; esto, debido a su nueva fotolitografía de 4 nanómetros.