PS1, el inicio de la dinastía de Sony en los videojuegos
Los orígenes de la PlayStation 1 están directamente ligados con uno de sus más asiduos competidores: Nintendo. El desarrollo de esta consola se dio justamente debido a que existía un contrato entre Nintendo y Sony mediante el cual la empresa japonesa y dueña de los derechos de Mario Bros acordó que desarrollaría un apartado especial para incorporar juegos de CD en el Super Nintendo. No obstante los de la N se retiraron del contrato.
Tras la negativa Ken Kuturagi ingeniero de Sony ideó un proyecto de consola el cual tuvo que ofrecer a diferentes ejecutivos hasta que logró una audiencia con el entonces presidente Norio Ohga. En un inicio Sony no creía tanto en el proyecto por lo que se deslindaron hacia Sony Music para su creación, conforme avanzó la iniciativa la empresa japonesa creó alianzas con los principales creadores de videojuegos lo que les dio acceso a algunas de las mejores sagas.
La PS1 de 32 bits fue lanzada por Sony el 3 de diciembre de 1994 en Japón, a América llegó casi un año después, al comercializarse en Estados Unidos, Canadá y México a partir del 9 de septiembre de 1995.
La PS1 funcionaba mediante CD-ROM y a pesar de que el mercado contaba con alternativas niguna tuvo el exito deseado, agregaba valor con la Memory Card, el control DualDigital y posteriormente con el DualAnalog (el cual se diferenciaba en tener palancas y vibración en el mando) caracteristicas que fueron importantes para su éxito.
De acuerdo con datos de medios especializados, nueve años después de ser lanzada, la PS1 superó los cien millones de unidades vendidas, teniendo hasta 102.4 millones de unidades vendidas antes de ser retirada en el mercado el 23 de marzo de 2006.
La mítica PS2, la consola más vendida en la historia
Tras el éxito que tuvo la PS1, Sony no se quedó atrás y comenzó a preparar una nueva consola, la cual llegó a las tiendas de Japón el 4 de marzo del año 2000 y que posteriormente llegó a Estados Unidos el 26 de octubre del mismo año. Fue tal su demanda, que en sus inicios hubo una escasez de consolas.
Dentro de sus principales características se enlistan la retrocompatibilidad con los juegos del PS1 así como la capacidad para reproducir películas en DVD y música en CD, además de que se tuvieron títulos y desarrollo de nuevos periféricos para la consola que terminaron por llevar a las nubes las ventas de la PS2 como un micrófono, un headset y una cámara EyeToy.
En un inicio la consola era gruesa y color negro, en 2004 se lanzó una revisión, la PS2 Slim que como su nombre lo dice era más delgada e incorporaba un puerto Ethernet.
PlayStation 2 logró vender 155 millones de consolas lo que la ubicó como la más exitosa en toda la historia de los videojuegos. En total podía ser utilizada con más de 3 mil 500 videojuegos entre los que destacan sagas como God Of War, Need for Speed Most Wanted, Devil May Cry, Residen Evil y Final Fantasy, por mencionar algunas.
PS3 y PS4, un leve tropezón y la recuperación del camino
La PS3 hizo su arribo a América a finales de 2006 y al igual que sus antecesores, contaba con retrocompatibilidad. Su producción terminó en 2017 con un total de 87.4 millones de consolas vendidas, muy por debajo de su predecesor.
A diferencia del PS1 y PS2 tuvo duras críticas y comentarios desfavorables debido a que tenía un alto precio y los juegos no tenían una calidad óptima por lo que Sony tuvo que implementar rebajas de precios y la liberación de algunos videojuegos con alta calidad, para cambiar un poco la percepción de su consola.
Dentro de sus principales características, se encuentra que tenía un reproductor de Blu-ray, además de que en ese formato estaban almacenados los juegos.
Por su parte el PS4 fue lanzado el 29 de noviembre de 2013 y dentro de sus novedades se enlista que se alejó de la arquitectura utilizada en el procesador Cell de la PS3 (y que tantos dolores de cabeza dio a los desarrolladores) para incluir un procesador AMD de 8 núcleos con arquitectura x86-64, lo que hacía más sencillo y atractivo para los creadores de videojuegos.
Tambien contaba con 8GB de memoria unificada, una unidad Blu-ray más rápida y chips personalizados enfocados en una tarea de procesamiento en específico.
De acuerdo con datos de Sony, hasta agosto de 2021 habían vendido 116 millones de unidades.
PS5, el presente y futuro de Sony
Lanzada en noviembre de 2020 es la consola más actual de Sony y en tan sólo un año ha logrado vender más de 13 millones de unidades, de acuerdo con datos de la propia empresa japonesa.
Se ofertó en dos distintos tipos, la primera en un modelo que contaba con una unidad de disco compatible con Ultra HD Blu-ray y otra que únicamente corre videojuegos de manera digital.
Dentro de sus principales características se encuentra que tiene una unidad de estado sólido personalizada, la cual le permite transmitir datos a una alta velocidad y con ello tener mejoras en el rendimiento de almacenamiento. Además posee una GPU AMD compatible hasta en 4K y 120 cuadros por segundo y su mando cuenta con retroalimentación háptica y compatibilidad con versiones anteriores.
La demanda de este producto fue tal que incluso hubo un desabasto durante sus primeros meses de venta e incluso se llegó a revender por miles de dólares a los fans más asiduos de la marca.
Dentro de sus videojuegos icónicos se encuentra God of War, así como Spiderman.
La PlayStation 5 actualmente compite con las series X y S de Xbox y es la apuesta de Sony para los próximos años con muchas unidades todavia por vender.