El año 2023 ha sido testigo de la popularización de la Inteligencia Artificial (IA) a nivel global, con herramientas como ChatGPT que han marcado un antes y después en su adopción. En esta línea, Adobe, uno de los gigantes desarrolladores de software especializados en fotografía y diseño, ha lanzado Firefly, una potente herramienta que utiliza IA para generar imágenes realistas a partir de texto en cuestión de segundos.

Actualmente, Firefly se encuentra en fase beta y su uso es exclusivamente a través de la web, pero se prevé que en el futuro se integre en la suite de aplicaciones de Adobe. Esta herramienta no solo será capaz de generar imágenes desde cero, sino que actuará como un «ayudante» o «copiloto» para la creación de contenidos que luego podrán ser retocados en aplicaciones como Photoshop o Illustrator.

Entre las características más destacadas de Firefly, se encuentra su capacidad para generar elementos como vectores, pinceles y texturas con solo unas palabras, lo que brinda un nivel adicional para la creación de diseños. Además, permitirá crear videos a partir de una simple oración, con la opción de animar imágenes previamente generadas utilizando las herramientas de Adobe.

Con respecto a los derechos de las imágenes, Adobe ha colaborado con NVIDIA para desarrollar una App con paquetes de datos de licencia abierta, lo que otorgará a los creadores la posibilidad de decidir si desean que sus imágenes sean utilizadas para el entrenamiento de la IA.

Aunque Firefly se encuentra en fase beta, los interesados pueden registrarse en una lista de espera para acceder a la inteligencia artificial a través de correo electrónico. A futuro, se espera que Firefly se integre completamente en la suite de Adobe.

No obstante, con la popularización de la IA, ha surgido la preocupación sobre cómo esta tecnología afectará a ciertas profesiones, especialmente aquellas relacionadas con las artes y la creatividad. En este sentido, Adobe destaca tres ventajas principales de Firefly para los creadores: mejora del proceso creativo, ventajas prácticas y responsabilidad.

En cuanto a la mejora del proceso creativo, Firefly fomentará la creatividad natural de los usuarios, y al estar integrado en los productos de Adobe, permitirá adaptarse a diferentes necesidades. En términos prácticos, los creadores tendrán la opción de utilizar el contenido generado con Firefly para fines comerciales una vez que salga de la fase beta. Y en lo que respecta a la responsabilidad, Adobe se compromete a asegurar la autenticidad del contenido y a proporcionar credenciales «sin entrenar» para que se asocien con cada fragmento de contenido publicado o guardado.

El futuro de Adobe en la utilización de la IA es prometedor. Se espera que la herramienta Firefly evolucione para permitir la síntesis de imágenes progresivas y controlables, lo que permitiría la edición a partir de trazos realizados por los creadores. También se trabaja en la mezcla de fotos de forma natural para una composición de imágenes más fluida y estéticamente agradable.

En resumen, el año 2023 ha sido un año clave para la IA y Adobe no se ha quedado atrás en esta revolución tecnológica con el lanzamiento de Firefly, una herramienta que promete potenciar la creatividad de los usuarios y cambiar la forma en que se generan imágenes y contenidos visuales. El futuro de Adobe en la utilización de la IA se presenta interesante, y se espera que sigan innovando en este ámbito para brindar a los creadores una experiencia cada vez más completa y eficiente.

Artículo anteriorAdobe’s Firefly the tool that will revolutionize design and photography
Artículo siguienteThreads, Twitter’s new rival

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí