La mañana del jueves 28 de octubre de 2021 durante un evento, Mark Zuckerberg anunció que su empresa Facebook cambiará de nombre y ahora pasará a llamarse Meta.
Esto no quiere decir que la red social vaya a cambiar su nombre, sino que se cambió para fines corporativos, por lo que ahora, Meta será la empresa central y que sería dueña de Facebook, WhatsApp, Instagram y otros servicios más.
De acuerdo con el propio Zuckerberg, el cambio de nombre tiene que ver con el futuro en el que se enfocará la compañía, durante los próximos años buscará crear un metaverso, el cual, según el magnate, será “el siguiente paso de la conexión social”. Cabe señalar que Meta es una palabra en griego, que significa “más allá” y simboliza la nueva visión.
Durante el Facebook Connect, además del cambio de nombre también develó la iniciativa de crear un nuevo espacio virtual, en el que los usuarios puedan tanto interactuar de manera social, como laboral, por lo que, dentro de las actividades que se planean estén disponibles en el metaverso, se enlistan salir a fiestas, acudir a conciertos y ejercitarse, todo mediante la plataforma Oculus.
¿Qué es el metaverso?
En palabras de Zuckerberg, la próxima plataforma social tiene que ser más inmersiva, de una manera en la que ya no sólo “ves la experiencia” sino que “se vive la experiencia”. El empresario dio a conocer que se podría crear un espacio mediante el cual se dotara de presencia a las experiencias sociales en línea.
De acuerdo con lo que Meta nos mostró en el Facebook Connect, el metaverso es una experiencia virtual en donde los usuarios entran a un universo de realidad virtual y donde encuentran todo lo que podrían desear y llevar a cabo en la vida real.
Dentro de las características que fueron mencionadas, se encuentra que podrían enviar la imagen holográfica a un concierto para reunirte con un amigo que sí fue en la vida real, estar en una mesa durante una reunión virtual con compañeros que están físicamente en otras partes del mundo y jugar videojuegos inmersivos con tus amigos.
En el metaverso no existirían límites y de acuerdo con el cocreador de Facebook, se podría hacer “prácticamente cualquier cosa que puedas imaginar”, además de pasar ratos de ocio se utilizaría para trabajar, hacer ejercicio, crear y comprar.
“Estamos en el comienzo del próximo capítulo para internet y también es el próximo capítulo para nuestra empresa” declaró Zuckerberg al terminar el evento.
Por las características del anuncio, algunos usuarios de internet lo relacionaron con los hechos que se muestran en la película Ready Player One, creada por Steven Spielberg y en donde los usuarios interactúan con un mundo virtual en el que pueden tener libertad de prácticamente hacer lo que quieran.
Los pasos agigantados hacia la conformación del Metaverso
Este proyecto fue catalogado como uno de los más ambiciosos en el mundo de la tecnología, no sólo busca la creación de algún producto innovador serían cientos de elementos combinados para la creación de una especie de realidad alterna.
No obstante tanto el tema de la realidad virtual como el de la realidad aumentada no son nuevos para Facebook, actualmente en el mercado ya existen productos que desarrollan esta idea como el caso de las gafas de realidad virtual Oculus Quest 2 y los inteligentes Ray-Ban Stories que lanzó en conjunto con la conocida marca de gafas.
Otro de los movimientos que ha hecho Meta para la conformación de su universo es la inversión en Horizon, un mundo social virtual que ha permanecido en una etapa de prueba beta privada, pero que promete ser revolucionario en varios aspectos.
Mark Zuckerberg también dio a conocer que la realidad virtual hará su arribo a las llamadas de Messenger este mismo año y para 2022 se prevé la creación de un mercado virtual en donde los desarrolladores podrán vender bienes virtuales, además de que se actualizarían las gafas de realidad virtual Oculus Quest 2, ahora con el nombre Project Cambria.
“En el metaverso podrás hacer casi cualquier cosa que puedas imaginar: reunirse con amigos y familiares, trabajar, aprender, jugar, comprar, crear, así como experiencias completamente nuevas que realmente no se ajustan a nuestra forma de pensar sobre computadoras o teléfonos hoy”, expresó el fundador durante la presentación.
Esta no es la primera vez que una empresa se vuelve tan grande y conglomera tantas plataformas que prefiere cambiar su nombre para diferenciarse de la red social o herramienta que provee. Hay que recordar que hace algunos años, Google como empresa se cambió su nombre a Alphabet, por lo que el buscador pasó a ser un servicio más de un conglomerado enorme de servicios.