La Inteligencia Artificial (IA) es un campo científico que está en una expansión constante y que en los últimos años ha tenido un aumento exponencial tanto en su utilización como en sus retos para desarrollarse cada vez más independiente, por lo que dentro del futuro se vislumbran posibilidades de mayor automatización, personalización e incluso capacidad de aprendizaje.

Esto significa que las tecnologías a las que actualmente tenemos acceso y que utilizan tecnología artificial como Chat GPT o las herramientas para crear imágenes a partir de texto tendrán un futuro prometedor de acuerdo con especialistas, pero estos no son los únicos campos que se prevé, revolucionen el mundo.

¿Real o generado por computadora? El dilema que viene en los próximos años.

Actualmente ya existen herramientas extremadamente detalladas que utilizan la inteligencia artificial para la elaboración de imágenes a partir de texto o incluso recrear cosas que no existen con un alto índice de realismo; pero se espera que en los próximos años esta tecnología se revolucione todavía más e incluso se llegue al punto en que no será posible distinguir si un producto audiovisual es real o fue generado por computadora.

Esto tiene su origen en la utilización de las redes generativas adversarias, tecnología que provoca un uso de entidades generadores y otras llamadas discriminatorias para generar un resultado que el algoritmo no sea capaz de diferenciar entre sí es creado por la IA o no.

Dentro de las ventajas del incremento de realismo se enlista el hecho de que se puedan generar bancos de imágenes que contengan miles o millones de obras que estarán libres de copyright, lo que sin duda tendría un uso elevado en el rubro académico, comercial e incluso de ocio.

Incluso existen proyectos que buscan utilizar esta tecnología para crear código genético falso a través de la creación de secuencias de ADN que no pertenecen a nadie y que pueden ayudar para fines científicos.

A la vez, investigadores en la materia han expresado que la Inteligencia Artificial neuro simbólica también es un campo prometedor debido a que se espera que existan avances en materia de patrones de reconocimiento que utilizan los sistemas de inteligencia para que, a través de esta rama, las IAs puedan reconocer símbolos, otorgarles un significado semántico y lógico para después, realizar tareas complejas, con menor cantidades de datos y entrenamiento, lo que podría generar una IA que sea capaz de responder a un razonamiento e incluso, explicar el motivo por el que ha tomado sus decisiones.

De acuerdo con un trabajo especial del MIT, 2023 será crucial para la inteligencia artificial, se espera que llegue la próxima actualización del modelo de lenguaje realizado por OpenAI que trajo a ChatGPT, que ya de por sí acaparó varios titulares en medios de comunicación debido a su fluidez.

En ese sentido, se espera que en el futuro no sólo esté limitado a texto, sino que en próximos meses existan inteligencias que puedan reconocer cosas que aparecen en imágenes de manera más precisa y esto forme parte de una respuesta conversacional.

Uso específico de la IA en el futuro: desde labores para simplificar la vida humana hasta respuestas en el ámbito científico.

Con el aumento de la personalización de la IA, a futuro se analizaran una cantidad todavía más grande de datos en poco tiempo, lo que abonaría a que campos como la educación, el comercio electrónico y la publicidad tengan un alto índice de personalización sin la intervención humana.

El campo que está más avanzado actualmente en ese sentido es el de publicidad, ya que existen softwares diseñados específicamente en recolectar los datos que un usuario introduce en sus búsquedas, conversaciones y demás presencia en Internet para sugerirle productos que le puedan interesar.

Aunque suene algo futurista, lo cierto es que la interacción entre humanos e inteligencia artificia ya es algo cotidiano, la IA se utiliza en asistentes virtuales o sistemas de hogar inteligentes. Si bien esto ha sorprendido a algunas personas, en unos años se prevé que esta tecnología continúe su desarrollo y se pueda utilizar en campos como la medicina para diagnosticar y tratar enfermedades con mayor precisión y rapidez.

Inteligencia Artificial y su uso ético, uno de los principales retos.

El incremento de los campos tecnológico también trae consigo retos éticos y la inteligencia artificial no está desligado de ello, en todo momento debe garantizar decisiones justas y transparentes, además de proteger la privacidad de los datos de las personas y garantizar que se utilicen de manera responsable.

En ese sentido, especialistas en la materia convergen en el hecho de que la inteligencia artificial debe de garantizar la transparencia y ser fácilmente explicables, así como la confidencialidad de los datos de individuos ya sean físicos o morales.

Dentro del rubro ético también se enlista la necesidad que las IAs sean programadas de tal manera que aseguren que se evite la discriminación, ya que, al funcionar con una cantidad elevada de datos puede contener un sesgo hacia alguna ideología que vaya en contra de cierto grupo de personas, esto quiere decir que será función de los creadores asegurar el buen funcionamiento con perspectiva de derechos humanos, respetando en todo momento la libertad de expresión, privacidad o libertad de asociación.

Si bien existen algunos futuros posibles para la Inteligencia Artificial, está claro que con el crecimiento de la tecnología también llegarán dilemas de su uso, además de que existen varias posibilidades de crecimiento en la materia, por lo que sin duda tendremos que estar pendientes de los nuevos lanzamientos, ya que con ello se espera, la vida de los seres humanos se vuelva cada vez más fácil y eficiente en ámbitos como el educativo, comercial y por supuesto, el personal.

  • Etiquetas
  • IA
Artículo anteriorThe future of Artificial Intelligence: increase in automation, personalization, and learning.
Artículo siguienteResearchers working on artificial intelligence that functions with human cells

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí