Luego de que Microsoft anunciara que para actualizar a Windows 11, las computadoras deben contar con un chip en específico que es utilizado para proteger la privacidad de claves de cifrado con el objetivo de resguardar la información, esta pequeña pieza de la computadora que anteriormente pasaba inadvertida en muchas ocasiones, comenzó a cobrar a protagonismo.
¿Qué es?
El chip, instalado en la placa base de la PC tiene por nombre Trusted Platform Module (TPM por sus siglas en inglés) o módulo de plataforma de confianza en español es específicamente un criptoprocesador que ha incrementado en su utilización en los últimos años.
Si bien este componente en algunos equipos viene instalado pero desactivado de fábrica, se puede activar de manera manual con el objetivo de que ningún componente de la computadora se pueda comunicar con el procesador, lo que genera una protección adicional contra virus o ataques informáticos, ya que al no poder acceder a claves criptográficas será más difícil la instalación de malware u otros programas maliciosos en la computadora.
Dentro de los datos que se pueden guardar en el Chip TPM se enlistan contraseñas de administrador del equipo, sistemas de Administración de Derechos Digitales (DRM) de protección de datos o cifrado de archivos y carpetas. La versión más reciente -la 2.0- tiene como característica innovadora que permite el almacenamiento de datos biométricos.
Breve historia del Chip TPM
El chip TPM fue presentado en 2011 por el Trusted Computing Group, que es un consorcio de más de 200 empresas de la industria de tecnología. Si bien en un inicio no fue tan utilizado, en los últimos años ha tenido mayor relevancia debido a que desde 2016 se solicitó a los fabricantes que se incluyera dicho componente en todos los equipos que operan con Windows.
La especificación, que también es llamada ISO/IEC 11889 actualmente se encuentra en su versión 2.0, que fue presentada en el año 2019.
¿Mi computadora tiene chip TPM? ¿Si no lo tiene, hay otra forma de actualizar a Windows 11?
Existen varias maneras de conocer si una PC tiene instalado el chip TPM, aunque la más sencilla y que no requiere instalar software adicional es la siguiente:
- Abrir el menú de inicio de Windows y escribir tpm.msc
- El buscador mostrará un programa con dicho nombre, que tendrá como ícono una llave y un microchip.
- Al acceder hay dos opciones:
- El programa muestra la leyenda “No se encuentra TPM compatible”: esto quiere decir que no está instalado el chip TPM.
- El programa muestra información sobre el chip TPM y contiene la leyenda “TPM está lsito para usarse.
Ahora, si tu objetivo es forzosamente tener Windows 11 y actualmente tu equipo no contiene el Chip TPM, existen diversas posibilidades, entre las que se encuentran, instalar manualmente el chip en la placa base -debido a que muchos desarrolladores contemplan el espacio para él, pero no colocaron el componente- o cambiar de pc.