En los últimos años, prácticamente todo el mundo ha escuchado acerca de las criptomonedas, ya sea por las historias en las que alguien invirtió muy tempranamente en ellas y ahora es millonario o debido a que hay expertos que aseguran, es el futuro de las denominaciones monetarias. No obstante, existen muchos mitos acerca de ellas y la historia para la mayoría de las personas es desconocida.
Para iniciar, hay que definir qué son las criptomonedas. En esencia, es un medio digital de intercambio, que tal cual como su nombre lo dice, realiza la función de una moneda, aunque a diferencia del dinero que circula en los países, estas denominaciones utilizan métodos criptográficos para mantener seguras sus transacciones, así como para mantener un control respecto a cuántas se crean y cuántas se transfieren entre las personas.
¿Quién creó las criptomonedas?
A decir verdad, se desconoce la identidad de la persona que creó la primera criptomoneda: el Bitcoin. La primera y más famosa denominación fue creada por una persona -aunque pudieron ser varias- bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto en el año 2009, en el que a través de una página web publicó un sistema de pagos peer-to peer (P2P por sus siglas en inglés).
Pasados unos meses del anuncio, la persona detrás de Satoshi Nakamoto lanzó un software para gestionar la red de la moneda, la cual se empezó a popularizar cada vez más, hasta convertirse en la referencia por excelencia de las criptomonedas en nuestra actualidad.
¿Cuánto vale una criptomoneda?
La respuesta corta para esta pregunta es, depende. Cada criptomoneda tiene su propio algoritmo, es decir, cada una decide cuántas nuevas unidades se emiten cada año, y su valor se define por diversas variables. Debido a que fue la primera en su tipo, la Bitcoin es la moneda con mayor valor monetario, le siguen monedas como la Ethereum, que cuesta poco más de 42 mil pesos mexicanos, o la Bitcoin Cash. Continúan la lista monedas como Dash, Litecoin, Dogecoin, etc.
En resumen, hasta principios de 2021, la revista Expansión contabilizó más de 4 mil criptomonedas, cada una con valor y algoritmo diferente, que las hace un mercado interesante para un sinfín de inversores, aunque su mercado es considerado como de alta volatilidad, por lo que en caso de tener la intención de invertir en alguna, es necesario tener conocimientos financieros al respecto, ya que de otra manera podrían perder mucho dinero en poco tiempo.
¿Cómo funcionan?
Debido a que no están reguladas ni controladas por ninguna institución, operan a través de una base de datos descentralizada, que controla todas las transacciones que se realizan con la moneda.
Por lo anterior, una vez que se realiza una transacción con criptomonedas no es posible cancelar la operación, ya que el sistema que las opera no permite borrar ningún dato.
Minería de criptomonedas
Para el funcionamiento de las criptomonedas existe un proceso llamado blockchain, es decir, una cadena de bloques que elimina a los intermediarios entre operaciones y que descentraliza el proceso a través de una especie de registro de todas las transacciones que se realicen con la divisa. Esto permite que el control sobre la criptomoneda esté en los usuarios y a cambio, las personas que se encargan de validar las transacciones obtienen un pago en forma de criptomonedas.
En el caso de Bitcoin, la mayoría de sus mineros están establecidos en China, que de acuerdo a datos del portal buybitcoinworldwide, en el país asiático están establecidos cerca del 70 por ciento de todos los minadores. Otros países que tienen grandes “granjas de minado” son India, Estados Unidos y Rusia, por ejemplo.
Para realizar el proceso se requiere un software y hardware especializado, aunque a través de diversas noticias se ha dado a conocer que existen personas que han adaptado dispositivos no tan potentes -como un Playstation 4- para minar bitcoins.