Este viernes, la jueza Yvonne Gonzales-Rogers emitió su fallo acerca de la batalla legal que libraron Apple y Epic Games, luego de que la marca de la manzana vetó a Fortnite de la App Store debido a que la empresa de juegos implementó un sistema de pago alterno que daba descuentos si los jugadores compraban los «pavos» (moneda del juego) a través de la tienda original y no mediante la App Store. Esto, debido a que aseguran, las comisiones que solicita Apple son elevadas.
Ahora, la sentencia otorgó beneficios para Apple, pero también impuso un parteaguas para las compras dentro de sus aplicaciones.
En primer lugar, la sentencia, que fue filtrada por el medio The Verge, establece que Apple tendrá prohibido permanentemente el hecho de limitar a los desarrolladores que incluyan en sus aplicaciones enlaces externos u otros métodos de compra directos con la aplicación o el juego. Si bien no se comprobó que Apple tuviera un monopolio en cuanto a las transacciones, la jueza consideró que hubo «conductas anticompetitivas».
Por lo anterior, a partir de diciembre, los desarrolladores estarán autorizados por ley para poner botones o enlaces y realizar compras para la app de manera directa.
No obstante, ante el hecho de que Epic Games no pudo demostrar que Apple tuviera un monopolio en su sistema de distribución de aplicaciones, la marca encabezada por Tim Cook recibirá el 30 por ciento de los ingresos de Fortnite.
Esto, debido a que la jueza Gonzales-Rogers consideró que hubo una violación del contrato entre el desarrollador y la App Store por parte de Epic Games, quien había aceptado dichos lineamientos al distribuir su contenido por la plataforma de aplicaciones.