En los últimos años, cada vez más se ha escuchado el concepto de Inteligencia Artificial (IA), en ocasiones esto suena muy futurista o se cataloga como algo a lo que no se puede acceder tan fácilmente, sin embargo, esto ha cambiado recientemente con ChatGPT, una herramienta que ha puesto a pensar a muchas personas sobre lo que viene en el futuro.
¿Qué es Chat GPT?
GPT significa Generative Pretrained Transformed es un modelo de lenguaje autorregresivo que hace uso de aprendizaje para elaborar textos que simulan la redacción humana; este modelo está basado en inteligencia artificial y es capaz de generar respuestas en un lenguaje natural.
El método de uso de ChatGPT hasta el cierre de este artículo estaba abierto al público en general a través de la web https://openai.com/blog/chatgpt/ en la cual únicamente se requiere un registro con una verificación de correo electrónico para acceder a la herramienta.
Una vez dentro, el usuario puede escribir un mensaje o pregunta y ChatGPT procesará la entrada para generar una respuesta que proviene de una gran cantidad de base de datos analizados. Esta herramienta actualmente está disponible en idiomas como el inglés, español, francés, alemán, italiano, chino, japonés y coreano, por mencionar algunos, aunque su mayor fluidez y precisión están en el inglés y español, ya que cuenta con la mayor cantidad de datos en esos idiomas.
Dentro de las principales características de ChatGPT destacan también que, mediante su procesamiento de lenguaje puede aprender de las interacciones pasadas e incluso mejorar su capacidad para proporcionar respuestas con mayor precisión.
Esta herramienta puede ser utilizada en varios campos, desde aplicaciones, chatbots, asistentes virtuales hasta servicio de atención a clientes, también se han reportado algunos casos de uso de ChatGPT para ayudar a personas que poseen alguna discapacidad y no pueden hablar tan fácilmente.
Otro de los rubros en donde se ha utilizado ChatGPT es en el educativo, al tener una elevada capacidad de síntesis, se puede utilizar como herramienta para la elaboración de trabajos escolares, sin embargo, esto también ha traído consigo algo de polémica, debido a se han detectado casos en los que estudiantes solicitan a la IA que les realice sus trabajos completos.
Los creadores de ChatGPT son la organización OpenAI, una asociación de investigación en inteligencia artificial sin fines de lucro que fue creada en el año 2015, de acuerdo con su historia, entre sus fundadores se enlistan personajes como Elon Musk, Sam Altman y Greg Brockman, éstos dos últimos actualmente funcionarios de alto nivel dentro de la empresa.
Los objetivos de OpenAI incluyen la promoción y expansión de la inteligencia artificial para la humanidad, mientras que a la vez se busca generar un beneficio para los seres humanos. Además de ChatGPT, la asociación tiene proyectos de desarrollo de modelos de lenguaje natural, sistemas de visión por computadora y robótica, entre otros.
Microsoft incorporó a Chat GPT en Bing, Skype y Edge
El «boom» de Chat GPT se dio entre enero y febrero de 2023, incluso aunque ya existían modelos de lenguaje GPT-1, GPT-2 y GPT-3 que fueron lanzados en 2018, 2019 y 2020, respectivamente. A medida que se hizo viral, algunas empresas buscaron implementarlo en sus servicios, como el caso de uno de los gigantes tecnológicos: Microsoft.
No es un secreto que Bing no está entre las principales alternativas de búsqueda en internet y Microsoft lo sabe, por lo que se apuró para integrar ChatGPT a su herramienta de búsqueda y también al navegador Edge y la app de videoconferencias Skype, además de que añadió la opción de realiza búsquedas por voz todo esto gracias a una inyección de capital del gigante de Redmond en OpenIA.
A partir de que se anunció la decisión y hasta el cierre de este artículo, Microsoft había asegurado que más de 1 millón de personas oriundas de 160 países ya habían iniciado a utilizar el nuevo Bing con inteligencia artificial, lo que elevó de manera significativa la interacción de los usuarios, hasta llegar al 71% de aprobación por parte de las personas que ya tuvieron acceso a él.
Derivado de esta acción, la empresa fundada por Bill Gates hace décadas tuvo un incremento en su valor bursátil del 3%, en tanto Google tuvo un decremento del 9%, en parte relacionada con sus conflictos con su propia inteligencia artificial conversacional Bard, de la cual hasta el momento se sabe muy poco.
Sin embargo, esto parece ser que no se quedará sólo en los programas mencionados, ChatGPT pronto llegará también para algunas otras herramientas como la paquetería Office y particularmente en Word y Powerpoint, además de Outlook, el servicio de correo electrónico de Microsoft.
No obstante, partir de su integración con las distintas plataformas y herramientas de Microsoft, también hubo reportes de que ChatGPT proporcionaba experiencias extrañas con algunas personas, las incidencias iban desde dar a conocer información sobre su funcionamiento, como el hecho de que su nombre en código dentro de Microsoft es Sydney hasta casos de amenaza o expresión de sentimientos en ocasiones.
Para evitar esto, Microsoft tuvo que hacer una modificación a ChatGPT en bing y dentro de los principales cambios se incluyó la reducción del número máximo de interacciones que los usuarios pueden hacer con la inteligencia artificial, anteriormente era de varias horas y ahora es únicamente a cinco respuestas antes de que se resetee la conversación, además de un número limitado de 50 preguntas al día.
Asimismo, para evitar cualquier fuga de información interna, ChatGPT tampoco contestará ahora en Microsoft cuestiones de su funcionamiento. De acuerdo a medios especialistas en el tema, estas modificaciones se cambiarán en los próximos días y se tendrá hasta turnos de conversación de 6 continuas y 60 por día, con una capacidad propuesta a futuro de 100.
DATO
Sam Altman, CEO de OpenAI recientemente anunció que no existe fecha oficial de lanzamiento del mecanismo de lenguaje GPT-4, aunque se prevé que exista un incremento de los más de 175 millones de parámetros con los que actualmente trabaja GPT-3. A la vez, el desarrollador expresó que el nuevo modelo no estará disponible hasta que se pueda hacer «de forma segura y responsable» OpenIA buscará liberar tecnología lentamente.