Las consecuencias de la invasión rusa a Ucrania se continúan acrecentando en el contexto digital, apenas hace unos días se informó que se había extendido a las criptodivisas, ahora marcas de renombre como Apple, YouTube y Netflix también anunciaron algunas acciones que podrían ser consideradas como bloqueos.
En el caso del gigante del streaming, Netflix, se dio a conocer que, a pesar de que las leyes en Rusia establecen que tiene que transmitir por lo menos 20 canales rusos, harán caso omiso y no darán difusión a esos medios, la razón explica el gigante del streaming es «debido a la situación actual».
De la misma forma, luego de que la Comisión Europea anunciara medidas para prohibir el contenido difundido por el Kremlin en la Unión Europea YouTube aseguró que bloquearían los canales RT y Sputnik, ambos de origen ruso. Además, el servicio de videos informó que está en constante monitoreo de su plataforma para evitar que aparezcan nuevos canales que difundan el contenido de los bloqueados.
En tanto Apple también generó sus propias medidas para responder ante el conflicto Rusia-Ucrania, en los próximos días limitará la venta de productos en el país, además de que eliminará las aplicaciones RT y Sputnik de las tiendas de aplicaciones que no sean rusas.
Por otro lado, los incidentes en vivo, así como el tráfico en tiempo real fueron deshabilitados de su aplicación de mapas. Incluso la compañía de Cupertino precisó que detuvieron todas las exportaciones, en tanto la tienda en línea de Apple en Rusia muestra todos los iPhones y Mac como «actualmente no disponibles».
La deshabilitación de los datos de tráfico en tiempo real es una acción que también había realizado Google ya que según informes la información se estaba utilizando para obtener movimientos de tropas ucranianas.
DATO
Este lunes se dio a conocer que los principales exchanges de criptomonedas, como Binance y Coinbase habían comenzado con un bloqueo hacia operaciones que se realizaran desde Rusia para la adquisición y venta de divisas digitales.