Alemania se sumó a la lista de países que están a favor de la aceptación de criptomonedas, pues el país europeo anunció que ya permite la inversión en criptomonedas, aunque tendrá como limitante que sólo se podrá hacer en fondos institucionales como los que son utilizados para pensiones.
Esto fue a raíz de que en Alemania entró en vigor una ley el 2 de agosto mediante la cual, los fondos podrán invertir en cualquier tipo de criptomoneda, teniendo como única restricción, que no se deberán de invertir más del 20 por ciento del total de los recursos.
De acuerdo con estimaciones de especialistas animales, se calcula que los fondos administrados por instituciones son cerca de 1.8 trillones de euros, por lo que la quinta parte de esa cifra podrá ser invertida en las divisas digitales en caso de que los administradores de los fondos lo decidan.
Asimismo, la nueva disposición ha dividido opiniones entre los alemanes, puesto que si bien bancos del país europeo como Deutsche y Dekabank han afirmado estar a favor de la implementación de la inversión e incluso ven viable destinar una parte de su capital en criptomonedas, otros especialistas y consultores se declaran escépticos respecto a la funcionalidad.
En el contexto internacional, cada vez son más países los que se pronuncian respecto a las criptomonedas, ya sea a favor o en contra. Por ejemplo, en China se han impuesto diversas restricciones a las divisas electrónicas que incluso se ha catalogado como “darle la espalda” a los nuevos mecanismos de pago. En cambio, en países como El Salvador, se han adecuado las disposiciones para establecer un marco legal que regule las criptomonedas, pues a partir del próximo 7 de septiembre, el Bitcoin se convertirá en una moneda completamente legal en dicha nación.